SEMINARIO DE TESIS


INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE PROGRESO DE OBREGÓN, HIDALGO





 

  T E S I S


“HABILIDADES DE EXPRESIÒN ORAL Y ESCRITA EN LOS ALUMNOS DE LOS ULTIMOS CUATRIMESTES DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA”

QUE PRESENTA:
RESÉNDIZ RAMÍREZ MARIELI






AVANCE
RVOE SEP ACUERDO NO. 20071013
DE FECHA: 15 DE NOVIEMBRE DE 2007
ASESOR METODOLÒGICO
LIC. ARTURO ESTRELLA FAJARDO
GENERACIÓN 2013 – 2016
PROGRESO DE OBREGÓN, HIDALGO, ABRIL DE 2016







Planteamiento del problema
La expresión oral y escrita es de gran importancia para poder comunicarnos efectivamente y decir claramente lo que se piensa, aunque para (González, 2010) la expresión oral desarrolla un sistema de habilidades lo que podría definirla como más amplia que la escrita se necesita de ambas para poder expresarse sin barreras. Antich (1986: 64) plantea: "La primacía del lenguaje oral radica en la realidad objetiva de su naturaleza como fenómeno social y medio de comunicación verbal por excelencia. 


PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.    ¿Cuáles son las consecuencias en la comunicación de los alumnos de la licenciatura en pedagogía de los últimos cuatrimestres del Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón Hidalgo que no poseen habilidades de expresión oral y escrita?

2.    ¿Cómo son las habilidades para la expresión oral y escrita que deben poseer los alumnos de los últimos cuatrimestres de la licenciatura en pedagogía?

3.    ¿Cómo se puede motivar al alumno de la licenciatura en pedagogía de los últimos cuatrimestres para que desarrollen la expresión oral y escrita?

OBJETIVOS
*      General
Describir cuales son las consecuencias en la comunicación de los alumnos del Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón Hidalgo de los últimos cuatrimestres de la licenciatura en pedagogía, por la falta de habilidades de expresión oral y escrita, a través de una investigación cualitativa utilizando un diseño descriptivo e instrumentos como; entrevistas semiestructuradas y observaciones para motivar el desarrollo de estas habilidades.
*      Específicos
·          Entender las consecuencias en el proceso formativo por la falta de habilidades en expresión oral y escrita.
·         Conocer que habilidades de manera personal se deben poseer para el desarrollo de la expresión oral y escrita según el perfil de egreso de la licenciatura en pedagogía.
·         Enlistar estrategias que ayuden a motivar el desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita.

EJES DE ANÁLISIS
*      Alumno – Formación académica
El alumno constituye el centro de la acción educativa, pues todos los fines y procesos de la educación están encaminados a la formación del educando a través del proceso enseñanza- aprendizaje (SEP, 1994).
La formación académica es; un conjunto de conocimientos adquiridos, los cuales son una herramienta que te ayudarán a consolidar las competencias que posees, es percibida como una función social de transmisión del saber, en un sentido de reproducción de la cultura dominante (Ferry ,1990).
En este eje de análisis de busca comprender como influye la formación académica en al alumno para el desarrollo de su expresión, ya que según la universidad de Guadalajara, el alumno habiendo adquirido el conocimiento la capacidad y habilidad de la expresión, deberá incluirlo como herramienta básica de comunicación dentro de sus quehaceres personal, académico y/o profesional.
*      Motivación - Desarrollo de habilidades
La motivación es el proceso de estimular a un individuo para que realice una acción que satisfaga alguna meta deseada para el motivador (Sexton, 1977).
Las habilidades según el diccionario de la lengua española, son la capacidad, inteligencia y disposición para una cosa, gracia o destreza a ejecutar.
En este eje de análisis se pretende comprender como influye la motivación que se da al alumno para que este desarrolle sus habilidades comunicativas, ya que según Gallego D.J y Gallego M.J ( 2004) las habilidades que los alumnos consideran haber adquirido para expresarse en el aula son; la comunicación y participación, el respeto, la comunicación no verbal, la empatía, la expresión de emociones y el aprender a escuchar, dichos resultados se corresponden con el hecho de algunos efectos de la motivación y las emociones.
*      Comunicación – Falta de habilidades
Comunicación consiste en la creación de significados compartidos a través de procesos simbólicos (Ferrer, 1994).
La falta de habilidades puede provocar desadaptación en la escuela (Gronlund y Anderson, 1959).
En este eje de análisis de busca describir cómo influye la falta de habilidades en la comunicación de los alumnos ya que según Cassany (1994) se considera que desde el ámbito educativo se han de desarrollar con un alto grado de competencia las destrezas y/o habilidades comunicativas como son; comprensión oral y escucha, y la expresión oral o habla; comprensión de escritura o lectura y expresión escrita o escritura.

Justificación
La estancia como estudiante de pedagogía en el Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón Hidalgo, me ha permitido identificar como problemática fundamental la escasa habilidad para la expresión oral y escrita por parte de los alumnos de pedagogía de los últimos cuatrimestres, misma que interfiere de manera notable en las relaciones de interacción personal e interpersonal.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario